LA CONCERTACIÓN UN PROYECTO NECESARIO


29/04/2008



Luego de ser ungido presidente del PJ, el ex mandatario también será el titular del espacio político que comparte con los radicales K y otras agrupaciones. Además, Julio Cobos compartirá la cabeza de la estructura.
por NA

Luego de ser proclamado presidente del PJ, Néstor Kirchner asumirá a mediados de mayo próximo la titularidad de la mesa de conducción de la Concertación Plural, en pleno proceso de relanzamiento del Gobierno de su esposa, Cristina Fernández.

Así fue confirmado a Noticias Argentinas por fuentes del espacio, quienes precisaron que entre el 10 y el 15 del mes próximo quedará constituida la "mesa chica" de la Concertación que concentrará todas las tareas ejecutivas de la fuerza y que tendrá a Kirchner y al vicepresidente Julio Cobos a la cabeza.

Si bien no se ha definido aún cuántos serán sus integrantes, según las fuentes este órgano será "lo suficientemente reducido para que trabaje en forma ágil y lo suficientemente amplio como para que sea representativo" de todas las fuerzas que componen la Concertación, entre ellas el radicalismo, el socialismo, el Frente Grande, el MID y Libres del Sur.

"Cada fuerza tiene que aportar a sus mejores hombres", confirmó por su parte a NA el radical K y funcionario de la Cancillería Horacio "Pechi" Quiroga, quien además condicionó esta participación a dos elementos fundamentales: "tiempo y capacidad de despliegue".

Sucede que la idea es "impulsar esta conformación plural a lo largo y ancho del país para sentar las bases de una fuerza con proyección nacional" a imagen y semejanza de la Concertación Chilena y para lo cual es necesario dirigentes con dedicación plena, explicó Quiroga.

Pero además de este órgano ejecutor, la Concertación Plural tendrá su cuerpo legislativo que será más amplio y representará al universo geográfico de la Nación, al igual que se encuentra estructurado el actual PJ, la UCR y el PS.

Para definir detalles de esta nueva mesa de conducción es que comenzarán a sucederse reuniones consultivas entre referentes políticos tras este 1 de mayo, de la que participarán gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes de los sellos aliados al kirchnerismo.

En este marco, la designación de Kirchner como "líder natural" del espacio de la Concertación ya tendría el aval de todos los sectores, teniendo en cuenta que fue él quien lanzó la iniciativa en la mitad su gestión presidencial, el 25 de mayo de 2005.

A menos de un mes de cumplirse ahora un nuevo aniversario de la gestión kirchnerista, esta jugada servirá no sólo para reflotar la apuesta por la transversalidad tras la incursión de Kirchner de lleno en el PJ, sino para ampliar la base de sustentación del Gobierno de Cristina, que atraviesa ahora una fuerte crisis por el largo conflicto con el campo.

"A nosotros, como socialistas que venimos acompañando al Gobierno, nos parece necesario que tome cuerpo y se afiance esta mesa de conducción de la Concertación y que allí se representen a los sectores progresistas y movimientos sociales", señaló a NA el diputado del PS Ariel Basteiro.

Coincidió, en este sentido, que "el protagonista indiscutido de este espacio es Kirchner" por lo cual es coherente la idea de que ocupe la titularidad de la alianza política, aunque reconoció que hubiera preferido que el ex presidente "ubicara primero desde una posición independiente y autónoma la convocatoria a todos los sectores de la Concertación" y no luego de asumir la titularidad del peronismo.
"Igual eso no genera conflicto, es un detalle. Lo importante es conformar nuestra propia conducción", completó el referente "socialista K".