PRESIDENTE DEL INAES EN MENDOZA


Domingo 18 de Noviembre de 2007

Por invitación del Diputado Electo, Jorge 'Pampa' Alvaro nos visitó Patricio Griffin, Presidente del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), organismo del Estado Nacional encargado de promover la actividad de Cooperativas y Mutuales.

La reunión se realizó en la cava del restaurant La Marchigiana, gentilmente cedida por su propietario Fernando Barbera.

El Dr. Patricio Griffin es Abogado, especializado en Derecho laboral y mercantil, y Procurador.

Con más de 25 años de experiencia profesional en España, dedicado a la consultoría empresarial, especializada en estudios de factibilidad y viabilidad, creación y reestructuración de empresas.

Antes de acceder a la dirección del organismo estuvo a cargo del área de recuperación de empresas en crisis en el mismo INAES.

El INAES gestiona un universo compuesto por 3 mil mutuales puras y unas 32 mil si se suman cajas de créditos y cooperativas de crédito en todo el país. De éstas hay activas unas 15 mil. La cantidad de asociados entre mutuales y cooperativas es de cerca de 12 millones de afiliados.
Estas entidades manejan créditos a sus afiliados por un monto de 2.500 millones de pesos.

El esfuerzo del Dr. Griffin y de sus colaboradores en el INAES, es recuperar la cultura solidaria, como elemento esencial en la recuperación socio-económica de nuestro país.

Así lo explicitó en su alocución. El presidente del INAES recordó el esfuerzo de los inmigrantes para construir un futuro para sus hijos y nietos. Y después se refirió a la contracara: "hoy nuestros hijos y nietos piensan en irse del país".

"Debemos recuperar ese modelo, debemos recuperar vínculos y lo haremos a través de todas las entidades que han sabido sobrevivir al tsunami que arrasó este país".

No es casualidad, dijo, que el Instituto haya estado en virtual estado de abandono hasta la llegada del Presidente Kirchner.

Complementamos nosotros agregando que el modelo de concentración neoliberal es, obviamente, contradictorio con las instituciones que como Cooperativas y Mutuales ayudan a democratizar la economía.


No estuvo ausente el tema de las cooperativas de trabajo "truchas" mediante las cuáles algunas empresas evaden su obligación de aportar al sistema previsional y de salud, a la vez que sus integrantes reciben menor salario que los empleados convencionados del sector.

Al respecto el Dr. Griffin comentó los acuerdos con el Ministro de Trabajo de la Nación para impulsar la legislación que impida que un integrante de una cooperativa de trabajo reciba un salario menor al del convenio del sector laboral al que pertenece.

Inmediatamente se hizo cargo y se puso a disposición de un grupo de trabajadores del Gremio de Frutas Frescas que se acercaron a plantear su problema con este tipo de contrataciones.

Queda abierta la convocatoria a las entidades de la provincia para desarrollar una tarea conjunta en el sentido de lo expuesto y ha quedado también explícitamente comprometida la participación de nuestro Diputado Nacional 'Pampa' Alvaro en este sentido.

Después del evento, Patricio Griffin y el Pampa compartieron café con la Comisión Directiva de FECOVITA, en la sede de ésta y un posterior almuerzo en Fray Luis Beltrán.