Con el PJusticialista en suspenso, y las diversas Tribus Kirchneristas –Compromiso K, Movimiento Evita- en pausa, NÉSTOR KIRCHNER delegó en su Operador Todoterreno CARLOS KUNKEL el armado de un Espacio Bonaerense para iniciar los preparativos para su regreso a la Política Partidaria.
Sin más nombre que Encuentro de la Militancia Bonaerense, el grupo hizo su presentación días atrás en la Facultad de Filosofía y Letras, y prepara para el 9 de Febrero otra cita.
Para después del verano, se espera que el exPresidente esté más activo en el rubro armado.
La matriz del Grupo es la cooperativa de Dip Nac que en los 2 últimos años operó en torno al dúo que conformaron KUNKEL y el ahora Vicegobernador de Buenos Aires, ALBERTO BALESTRINI.
Pero, aclaran, el “CONDUCTOR” del espacio es el protokirchnerista de Florencio Varela.
Al staff se suman LUIS ILARREGUI, REMO CARLOTTO, el Gremialista Municipal JUAN CARLOS SLUGA, la setentista ADELA SEGARRA, el joven ARIEL PASINI y MARÍA TERESA GARCÍA.
También la exDiputada y actual Min de Obras Públicas Bonaerense MARÍA CRISTINA ALVAREZ RODRÍGUEZ.
Se mueven otros actores de menores, entre ellos, otro Dip Sind Municipal: RUBEN Cholito GARCÍA y los Sen Prov GUIDO CARLOTTO y CRISTINA FIORAMONTI.
Para espantar los rumores de que se trató de un esquema para comenzar a condicionar a DANIEL SCIOLI, a la cita de Filosofía y Letras se invitó al Jefe de Gabinete Bonarense, ALBERTO PÉREZ.
Pero el funcionario, a las corridas con su nuevo empleo, no pudo asistir. Incluso, uno de los ordenadores del núcleo –REMO CARLOTTO- fue propuesto por SCIOLI para ser Def del Pueblo de la Prov de Bs As.
Así y todo, no abundan los fanáticos Sciolistas entre los que conforman el Encuentro de la Militancia Bonaerense.
El regreso de los Operadores K, en formato de grupo formal, tiene sin embargo un significado explícito: KIRCHNER, en persona o a través de testaferros políticos, no dejará un resquicio sin cubrir en el territorio clave que es la Prov de Bs As.
En el último año, en medio de la pulseada por la fusión entre el Frente para la Victoria y el PJusticialista, el grueso de las bandas que acompañaron los 1º tiempos de la Gestión Kirchner estaba prácticamente desactivo.
El caso más palpable fue el de Compromiso K. De ser ele eje de las movidas Kirchneristas, luego quedó relegado y pasó a cuarteles de invierno. La misma suerte corrieron los Movimientos Sociales con aspiraciones de conducción: ni Luis D´Elía ni Edgardo De Petri ni Emilio Pérsico ni Humberto Tumini pudieron romper sus propias fronteras sectoriales.
El debate, hacia adentro del Gobierno y del Peronismo Kirchnerista, es ahora cómo se reordenará el funcionamiento de esos espacios.
La llave es saber qué lugar le reserva KIRCHNER al PJ Nacional. Unos le otorgan un lugar central y casi único; otros como eje de un esquema más amplio.
En el Encuentro de la Militancia Bonaerense, por caso, insisten con la división entre Peronistas y Pejotistas. “El 95% de los que estamos acá somos Peronistas, trabajamos por la reconstrucción y fortalecimiento del Movimiento Nacional y Popular, del Peronismo, pero el rol que se le dará al Partido Justicialista es el que tuvo con PERÓN: La herramienta electoral que confluye en el Frente” explican alrededor de KUNKEL los soldados leales del Patagónico.
NÉSTOR KIRCHNER prometió que en febrero o marzo se dedicará de lleno a reorganizar el mapa político que funcionará como sustento de la Presidencia de su esposa, CRISTINA. Hasta que eso ocurra, como aperitivo, los ultrakirchneristas comenzaron a preparar la mesa para cuando llegue el JEFE.