VICTOR HUGO MORALES Y EL MULTIMEDIO PRISA





EL ROSTRO AMABLE DEL NEOLIBERALISMO MEDIÁTICO

La resolución 646/08 del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) ordenó a AM Continental levantar la programación que diariamente duplica por FM 104.3. La emisora se encontraba violando una disposición anterior del Comfer y cabe remarcar que la medida aún no fue efectuada, reservándose el órgano público la facultad de multar a la empresa. El espíritu de la norma infringida es que resulta inconveniente que muchos medios reproduzcan una misma voz, evitando la concentración discursiva.

Los periodistas Víctor Hugo Morales y Magdalena Ruiz Guiñazú hicieron de voceros de Continental y su holding propietario, el Grupo Prisa. Tomaron como una persecución política la decisión del organismo encargado, entre otras cosas, de velar por el ordenamiento radial. No llama la atención que Magdalena defiende los intereses de los grupos económicos extranjeros. Es coherente con la historia de su padre, canciller durante la década infame.

Lo que más sorprendió fue la conducta de Víctor Hugo, hombre supuestamente progresista y que llegó a publicar una novelita contra el neoliberalismo. Quizás lo más apasionado del uruguayo eran sus embestidas contra Torneos y Competencias (TyC), denunciando el uso monopólico que esta empresa hacía de la comercialización del fútbol argentino.

Contra este imaginario progresista, las declaraciones de Morales en Perfil (21 de agosto) fueron las siguientes: "Me enferma porque (el responsable del Comfer, Gabriel Mariotto) es periodista y habló con argumentos débiles. El tema del campo les resultó irritativo y buscan venganza. Entonces salió Mariotto a buscar a quien podía castigar". "Es como que si al diario Clarín o a La Nación les pararan los camiones para que no lleguen a determinado barrio". Además, se despachó en la radio tratándolo prácticamente de un funcionario de un gobierno dictatorial.

¿Quién es en realidad Víctor Hugo Morales? "Claro, ante menemistas explícitos como Fernando Niembro o Marcelo Araujo era fácil hacer espamentos progres". (Este mismo personaje) le concede a Daniel López – un verdadero cuadro sojero ultra reaccionario - el lugar de pontificador político ideológico", (también Morales) "ningunea a Orlando Barone lanzando comentarios (que) le quitan valor y seriedad a sus columnas de opinión (…) profundamente opositoras al programa".

Morales es un exponente más en estos tiempos de nuevas derechas. Gente que le gusta codearse con el progresismo intelectual y la socialdemocracia europea pero a la hora de las definiciones políticas, no solo trabaja con entusiasmo para el Multimedio Prisa sino que lo defiende ideológicamente. Morales milita para este grupo mediático trasnacional. ¿Tan distinto diferente es TyC al Grupo Prisa?

Este es el tema de fondo. Como se señaló previamente, Continental pertenece al multimedios Prisa. Según el propio sitio web del holding, el Grupo tuvo ganancias por 287,36 millones de euros en el primer semestre de 2008. Solo para tener una idea de lo que significa esta suma, todo el poderoso Grupo Clarín (accionista del detestado TyC) declaró ingresos netos en 2007 (es decir, durante todo el año), de 209,7 millones de dólares. En síntesis, la facturación de Prisa es cuatro veces superior a la del gran diario argentino. Por supuesto, el dinero atrae al dinero. Prisa es propietaria del diario El País y por ello expresa a los poderosos intereses financieros españoles, co-artífices del neoliberalismo privatizador en Argentina. Ese mismo que con tanta amargura denunciaba Morales en "Un grito en el desierto".

Víctor Hugo, te preguntamos con amargura quienes seguimos durante años tus relatos, ¿qué pasó con los viejos ideales?