NO ES FÁCIL, NUNCA ES FÁCIL HILVANAR UNA PROPUESTA POLÍTICA




08/03/2008 por Federico Brusotti


La Concertación de Cobos aprovechó la Fiesta para buscar un conductor.

Ayer se encontraron los máximos referentes de la Concertación en Mendoza, liderados por Julio Cobos. Todos los presentes reconocieron la urgencia por encontrar un referente del sector. El vicepresidente se autoexcluyó, y la mayoría de las miradas apuntan a César Biffi. Quejas de los peronistas por la desorganización y falta de decisión unificada del frente.

“Conductor se busca. Requisitos: residir en Mendoza y tener capacidad demostrada para la conducción de grupos. Su objetivo será lograr la unidad de radicales K y peronistas concertadores, los aliados derrotados en las elecciones de octubre”.

Este podría ser el aviso clasificado que los seguidores de Julio Cobos en la provincia deberían publicar para conseguir el líder que necesitan con urgencia, para fortalecer la debilitada Concertación en Mendoza, que se preparó para ser oficialismo y de repente se convirtió en oposición.

Ayer a la tarde, aprovechando la presencia del vicepresidente en Mendoza, los máximos referentes de la UCR kirchnerista y sus socios del PJ se encontraron en el centro de la Ciudad, para rearmar el frente.

Estaban todos los que tenían que estar, y faltó el que tenía que faltar. El intendente justicialista de San Rafael, Omar Félix, formó parte de la Concertación pero ya no tiene punto de contacto con los concertadores. Ahora avanza con paso lento pero seguro al jaquismo.

Obviamente, ni él ni los legisladores que le responden estuvieron ayer en el salón del Automóvil Club Argentino.

En cambio, dijeron presente Cobos, César Biffi, Juan Carlos Jaliff, Enrique Thomas, Marita Perceval, Jorge “Pampa” Alvaro, Patricia Gutiérrez, Emma Cunietti, Alfredo Cornejo, Armando Calletti, Guillermo Amstutz, Jorge Pardal, Sergio Pinto, Eduardo Giner, Ricardo Mansur, Roberto Blanco, Ricardo Puga y Jorge Albarracín, entre otros.

Tras el encuentro, Cobos comentó que se trató de una reunión informal. “No nos juntábamos desde hace tres meses”, dijo el vicepresidente, que se retiró apurado del cónclave para llegar a tiempo al acto central de la Fiesta de la Vendimia. Pero antes de irse, alcanzó a reconocer la urgencia de la Concertación por encontrar líderes en Mendoza.

“Yo no puedo conducirla”, se autoexcluyó.Pero esta falta de liderazgo y organización ya está comenzando a colmar la paciencia de algunos concertadores, sobre todo los peronistas que se quedaron en Mendoza y ven como el PJ que se quedó con Celso Jaque disfruta las mieles del poder.

“Son reuniones sociales. Falta liderazgo, decisión, y lo que hay son amagos individuales. Desde diciembre estamos igual, sin avanzar. Nos estamos perdiendo el momento de manifestar posturas políticas.

Si Jaque tiene un pésimo comienzo de gobierno, nosotros estamos haciendo una pésima oposición”, fue la contundente opinión de un peronista que participó del encuentro.

La misma fuente no terminó allí su lapidaria radiografía de la Concertación. “Todavía hay algunos que lloran por haber perdido en octubre. Y no se dan cuenta que por esto perdimos, por ser desorganizados. Lo que nos mantiene unidos es que del otro lado (por el oficialismo) también están desorganizados”.

Por último, el justicialista dejó en claro que no está descartada la vuelta al PJ liderado por Jaque.

“Si el gobierno estuviera fuerte, ya nos habría ‘chupado’ y la Concertación sería mucho más debil”, sostuvo amenazante.

En cambio, los cobistas se mostraron más esperanzados. Por ejemplo, Albarracín adelantó que se formará una mesa de conducción de la Concertación, y Pinto que se diagramará un esquema para continuar con las reuniones.

Pero otros socios del sector no están tan confiados. Puga exigió que “la Concertación tenga un soporte ideológico y una mesa de conducción”. Y Alvaro reconoció que “hay mucha confusión, y por eso hace falta un debate profundo. Estamos buscando respuestas, aunque todavía hay temas donde no pensamos igual”.

Por su parte Biffi, a quien muchos señalan como el futuro líder concertador, habló de la necesidad de fortalecer el frente. “Algunas cosas están avanzando, y nadie desiste de la idea”, dijo.El ex candidato a gobernador comentó además que antes de avanzar en el ordenamiento de la Concertación, es imprescindible la reorganización del PJ nacional y la determinación de los radicales K de ir por el control de la UCR.