DE VIVILLOS, ATORRANTES Y ALGUNOS DESPREVENIDOS

SOLO HAY UN 25 DE MAYO

Norberto Rossell

Lo primero para decir, es que al escribir estas líneas tengo que hacer un esfuerzo supremo para no caer en algún exabrupto –no se si lograré el propósito-, de todos modos no tengo el imperio de tener que agradar a ningún editor o de ser políticamente correcto; no despreciaré estas libertades.

Comencemos por declarar execrable la agenda mediática; desde cuando hay dos 25 DE MAYO (compañeros de Página 12 ¡Por Favor!) nunca más impropia la metáfora.

No existen otras dimensiones en dónde podamos imaginar otra Argentina y otros 25 de Mayo. No hagamos ciencia ficción.

No se puede igualar a una runfla de vivillos, atorrantes y desprevenidos, con los Sentimientos, Símbolos y Sentido Patrióticos del Pueblo Argentino.

Mientras la gran mayoría del Pueblo Argentino festejaba el Día de La Patria, los medios inventaron otro País. Para ellos el Tedeum y los festejos oficiales, tanto los nacionales como los provinciales, no existieron. Lo más importante fue Rosario y la runfla campestre.

Ver Tapas de los Diarios del 26/5/2008

Pero a pesar de todo, las cosas van quedando cada vez más claras –si es que antes no lo estaban- Cualquiera que haya seguido TN habrá podido escuchar al vicepresidente de la Soc. Rural decir “¿de qué estamos hablando? Estamos hablando de plata” en alusión a las retenciones.

Este es el verdadero contenido de fondo del acto de Rosario, nada tiene esto que ver con el 25 DE MAYO, ni con la PATRIA.

O dicho de otro modo, para esta gente la Patria son los $$$$$$

Este es el contenido de fondo, más allá del mediocre esfuerzo de Eduardo Buzzi por poner el eje ideológico en otro lado a partir de una mezcla oportunista de referencias a Belgrano, a las Madres de Plaza de Mayo, a las banderas peronistas -llegó a parafrasear a Perón diciendo que “deberá sonar el escarmiento” - (dicho sea de paso, parece que la concurrencia no se sintió representada en la consigna de: Madres de la Plaza el pueblo las abraza, que pretendió imponer Buzzi desde el escenario).

Es un hipócrita descarado, es un cándido desprevenido que se equivocó de escenario o es un orate digno de chaleco de fuerza. Ustedes dirán.

No; no hay dos países, ni dos 25 DE MAYO.

Lo que hay son dos líneas de pensamiento, los herederos de Roca, aquellos que en Londres declaraban en la década infame, sin ruborizarse, que: “Argentina es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio británico”, mientras otro miembro de la delegación sostenía a su turno ...“la Argentina es una de las joyas más preciadas de su graciosa majestad". (negociaban (casualmente) las cuotas de exportación de carne al Reino Unido – Tratado Roca-Runciman)

Poco importa si hoy se les puede/debe aplicar la categoría política de oligarquía -no importa la cantidad de hectáreas que tengan- lo cierto es que son herederos de ese pensamiento y para ellos la Patria sólo es el lugar geográfico en donde siembran o crían ganado, por lo demás siempre han anhelado y admirado otras banderas y otras culturas, las del hemisferio norte.

Los otros, los que nos sentimos herederos de José Hernández, los que hemos atado nuestro destino al destino de estas regiones, más allá de los pesos que tengamos en el bolsillo, jamás podríamos bastardear el DIA DE LA PATRIA, menoscabando su significado al nivel de una puja gremial económica y política sectorial.

No, no hay dos 25 de MAYO. El Cambalache vive y se realiza en las letras de molde, allí somos todos iguales más no en la realidad.

Lo que hay es un Gobierno Nacional y Popular con todas las paradojas e inconsistencias que se le pueda apuntar (que no podría ser de otro modo, en tanto justamente, expresión nacional y popular o alguna vez este pensamiento ha sido homogéneo); unos mediocres desubicados que eligieron la fecha patria para comenzar y/o seguir la etapa electoral; unos atorrantes que aprovechan la coyuntura para ver si zafan de declarar las ventas de granos en negro y obtienen mayores ganancias de la timba financiera (que eso son los “mercados a futuro”) unos desprevenidos que no tienen la menor idea de cuál es la causa de sus problemas y los que detrás de este escenario usan la coyuntura según su conveniencia.