LOS GRANDES PARTIDOS POLÍTICOS ESTÁN AGOTADOS


12/05/2008


“Los grandes partidos políticos están agotados”


El diputado nacional adscribe al kirchnerismo.


ALVARO: “Cobos es garantía para las alianzas”.

LA GACETA / HECTOR PERALTA

El secretario de Derechos Humanos de la provincia, Daniel Posse, lo presenta como un hombre que tiene la particularidad de ser amigo del matrimonio Kirchner y también del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.

El diputado nacional Héctor Jorge Alvaro, vicepresidente del bloque de la Concertación Plural, no niega esa condición, pero tampoco hace hincapié en ella. Y explica que visitó Tucumán para mantener una reunión con los referentes locales del Grupo Luján. “Un grupo de dirigentes de los 70, que con el surgimiento del ‘fenómeno K’ decidimos ponerle el hombro al kirchnerismo”, define, en la planta baja del Centro de Altos Estudios, en 24 de Septiembre al 400, donde se realiza el encuentro al que también acude el concejal capitalino Hugo Cabral.

“En el grupo, no es condición tener pertenencia o afiliación al PJ. Adscribo al discurso de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) en el que ella afirma que muchos peronistas no están en el Partido Justicialista por asco ideológico. Yo milité en el PJ, fui jefe de la Juventud Universitaria Peronista de La Plata en los 70, cuando conocí a Néstor Kirchner y a Cristina. Ahora, en cambio, trabajo en el partido que fundé en Mendoza: Compromiso Popular. Al Grupo Luján también lo integran dirigentes que vienen del Movimiento Evita y de la CTA”, manifestó.

La transversalidad

Relajado tras el almuerzo, Alvaro expresa definiciones ya elaboradas. “La transversalidad, como se la llamó en 2003, que hoy es la Concertación Plural, busca superar las antinomias que tanto daño nos han hecho a los argentinos. Queremos discutir nuestro posicionamiento en el Gobierno. Lo que está claro es que nuestra pertenencia al espacio K es absoluto”, asevera.

Pero cuando LA GACETA le pregunta sobre la “salud política” de ese espacio, el parlamentario reconoce las complicaciones del escenario político nacional. “El estallido de 2001 y el actual conflicto con el campo exponen que los grandes partidos políticos están agotados y que son incapaces de resolver los nuevos desafíos. En este contexto, se han revalorizado las alianzas políticas”, afirma.

Alvaro, en ese sentido, advierte que el kirchnerismo no equivale sólo al justicialismo. “Es un mosaico”, sostiene. Pero también admite que la decisión del ex presidente de presidir el PJ debilita a la Concertación Plural. “Sin embargo, que Cobos (de origen radical) sea el vicepresidente es garantía para las alianzas”, contrasta.

“Justamente, la Concertación Plural no está quebrada, como pretenden algunos opositores. Estas son las pruebas que consolidan las experiencias políticas”, concluyó.