Mendoza
Kirchneristas puros se unieron.
Referentes de Compromiso Popular, Todos, y Libres del Sur oficializaron ayer Unidad por Mendoza.
(Nota de Compromiso Popular: Nos Acompañaron Barrios de Pie, Jóvenes de Pie y Movimiento Territorial Mendocino)
La flamante alianza aspira a llegar a las elecciones del 2009 “con propuestas concretas”.
Fabián Sevilla
Unidad por Mendoza se llama la alianza que oficializaron ayer tres partidos que en las presidenciales apoyaron la fórmula Cristina Kirchner-Julio Cobos, y en Mendoza, a César Biffi, pero que se despegan de la concertación cobista y el PJ puro, de Celso Jaque.
Liderados por el diputado nacional Jorge Pampa Alvaro (Compromiso Popular) y el provincial Ricardo Puga (Todos), se declararon representantes del kirchnerismo puro en la provincia.
Ayer, en el lanzamiento Alvaro, Puga y la tercera pata del movimiento, Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), explicaron la faz filosófica de lo que no presentaron como un partido, sino como “una alianza político programática” que aspira llegar a las elecciones de 2009 “con propuestas concretas de carácter profundamente transformador”. “La idea es tratar de unificar la voluntad de todos los movimientos de Mendoza con los que tenemos coincidencias políticas pero también en las prácticas. La unidad es el elemento básico para un proyecto superador, frente a la disgregación política y la falta de ideas de los partidos mayoritarios”, dijo Puga.
Mancinelli consideró que este movimiento surge fuera de la concertación que “ha tenido un problema de organización, conducción y síntesis políticas. Ante eso, quisimos hacer nuestro propio juego, entendiéndolo desde los posicionamientos comunes frente a la situación que está viviendo la Nación y la Provincia, forjando una alternativa que exprese lo positivo del gobierno de la Presidenta y también nos dé más fuerza para hacer los cambios que aún hay que hacer”.
Respecto de la posición que asumirán frente al cobismo, Alvaro aseguró que “no rompimos nada con nadie. Esto no está planteado desde lo negativo que veamos en otras expresiones políticas. Con el cobismo transitamos un camino que fue la previa electoral de 2007 y la evaluación de la derrota. La concertación ya no existe en Mendoza: está la que formó Cobos, pero a la par Biffi va por la interna de la UCR. Eso produjo un despegar de algunas de las partes que componíamos la concertación buscando nuevos rumbos”.
Añadió que esta diáspora de ellos y otros miembros de la concertación intentando ser parte de un kirchnerismo puro “surgió a partir de que el ex presidente Kirchner buscó la reunificación del PJ, con lo cual componente radicales abrieron diversas respuestas. No somos radicales ni pertenecemos al justicialismo, pero soy peronista y no me siento representado por el PJ. Nos sigue pareciendo válido generar propuestas que vayan más allá de las viejas estructuras partidarias”.
En cuanto al PJ de Jaque, Puga recalcó: “El kirchnerismo está vacante en Mendoza y pretendemos ser la fuerza representativa del Gobierno nacional aquí. Tenemos una visión crítica de la gestión, que es la de la comunidad local y tenemos propuestas para plantearle al Gobierno, que esperamos les cautive y nos permitan desarrollarla”.