El límite de 750 tn. de soja para compensaciones o reintegros significa abarcar al 80% de los productores.
Los reintegros de exportación acordados achican las retenciones al 30% para productores de hasta 300 tn y al 35% para productores de hasta 750 tn., es decir un 5% menos o lo mismo que pagaban antes de la resolución.
Un productor propietario con 250 hectáreas de soja tiene un rendimiento mínimo de 3 toneladas por ha. en la pampa húmeda y de 2 toneladas y media por ha. en la zona extra-pampeana, caso Gualeguaychú.
- Hablamos de mínimo. Lo normal en promedio en la Pampa húmeda núcleo: Sudeste de Còrdoba, Sur centro de Santa Fe y Norte de Buenos Aires (responsable de la producción del 90% de la soja) es de 3,5 a 4 tn.
- A esta zona pertenecen Buzzi y Peretti de FAA que son de Máximo Paz -Peretti tiene campo en Máximo Paz (250 has.) a 60 Km de Rosario y estaba refundido en la década de los 90-
- Argumentan frecuentemente que el año pasado la cosecha fue mala por sequía. Es cierto, en muchos casos el rinde fue bajo, pero en el campo se habla de promedios en períodos largo de tiempo y las cosechas anteriores superaron las 4 tn/ha.
Los costos directos de producción, (laboreo, siembra, y protección del cultivo asciende a 11 qq por ha. - 1.1 tn).
Si se le agregan los costos indirectos (cosecha, comercialización, acondicionamiento de granos, flete corto y a puerto) que son aprox. 4 qq o 0,4 tn según rendimiento llegamos a los 15 qq (1,5 tn. por ha.)
Es decir que el productor de soja tiene una rentabilidad de:
1 ton. y ½ (15 qq) a 2 ton. (20 qq) en la pampa húmeda y de 1 ton. (10 qq) a 1,5 tn (15 qq) en la zona extra pampeana.
Tomando la cotización de 610 dólares la tn. de soja, aplicando la retención móvil pertinente del 51% y los reintegros propuestos por la presente ley, encontramos que
USD 610 x 51% = USD 311,10 de retención
Saldo en dólares por tn. para el productor: USD 298,90.
Equivalente en pesos por tn. para el productor: $ 911,64 (cotización dólar $3,05)
1) Ingresos por ha. luego de pagar las retenciones para productores de 750 tn.:
- En la pampa húmeda 3 tn por ha. : $ 911.64 x 3 = $ 2.735.-
- En zona extra-pampeana 2,5 tn por ha.: $ 911.64 x 2.5 = $ 2.280.-
2.1) Costos de producción directos en pesos 2008: $ 780 por ha.
2.2) Costos de cosecha y comercialización en pesos 2008: $ 390 por ha.
3) Rentabilidad con retenciones móviles (sin compensaciones)
- En la pampa húmeda $ 2.735 - $ 780 costo directo - $ 500 costo comerc. = $ 1.565 por ha. x 250 ha. (productor 750 tn.) = $ 391.250 por cosecha (con retenciones móviles sin compensación) = $32.600 por mes (haciendo una sola cosecha por año sin reintegros)
- En zona extra-pampeana $ 2.280 - $ 780 costo directo - $ 430 costo comerc. = $ 1.060 por ha. x 250 ha. (productor 750 tn.)= $ 265.000 por cosecha (con retenciones móviles sin compensación) = $22.000.- por mes (haciendo una sola cosecha por año sin reintegros).
La rentabilidad se está calculando sobre promedio de producción muy bajo. Recordar que en ambos casos es común tener 5 qq o más extras por ha.
4) Rentabilidad aplicando las compensaciones o reintegros de exportación:
Reintegros según segmentación por toneladas: hasta 300 tn. = 30% de retención (5% menos), hasta 750 tn. = 35% de retención (igual que antes), hasta 1500 tn. = 750 tn. por el 35% y las siguientes 750 tn. móviles.
a) Reintegro para productor de hasta 300 tn.: USD 610 x 30% = USD 183
USD 298,90 retención móvil – USD 183 (30% retención)= USD 115,9
Adicional por tn. hasta 300 tn. = $ 353,49 por tn. = $1.060 por ha.
Rentabilidad de productor sojero
Zona extra pampeana (sólo 10% de la soja)
- Hasta 300 tn. sin reintegros $1.060 por ha. x 100 ha. (300 tn) = $106.000 (rentabilidad por cosecha) GANA $8.850 por mes, haciendo una sola cosecha al año, pagando las retenciones móviles y sin ninguna compensación ni reintegro. Aplicando los reintegros indicados en la ley su rentabilidad asciende a: $1.060 + $1.060. = $2.120 x 100 ha. (300 tn) = $212.000 GANA $17.666 por mes con una sola cosecha al año, con retenciones móviles y compensación/reintegro.
Zona pampeana (90% de la soja)
- Hasta 300 tn. sin reintegros: $1.565 por ha. x 100 ha. (300 tn) = $156.500 GANA $13.000.- por mes, haciendo una sola cosecha al año, pagando las retenciones móviles y sin ninguna compensación/reintegro. Aplicando los reintegros indicados en la ley su rentabilidad asciende a:$1.565 + $1060 = $2.625 x 100 ha. (300 tn) = $262.500 GANA $21.875 por mes con una sola cosecha al año, con retenciones móviles y reintegro.
b) Reintegro para productor de 750 tn.: USD 610 x 35% = USD 213.5
USD 298,90 retención móvil – USD 213.5 (35% retención)= USD 85.4
Adicional por tn. hasta 750 tn. = $ 260.47 por tn. = $ 781.41 por ha.
Rentabilidad de productor sojero de hasta 750 tn.
Zona extra pampeana
- Sin reintegros GANA por mes $ 22.000 Aplicando los reintegros de ley:$ 1.060 + $ 781 = $1.841 x 250 ha. (750 tn) = $ 460.250 GANA $ 38.350 por mes con una sola cosecha al año, con retenciones móviles y compensación y reintegro.
Zona pampa húmeda
- Sin reintegros GANA por mes $ 33.000 Aplicando los reintegros indicados en la ley su rentabilidad asciende a:$ 1.565 + $ 781= $ 2.346 x 250 ha. (750 tn) = $ 586.500 GANA $48.875 por mes con una sola cosecha al año, con retenciones móviles y compensación y reintegro.
Conclusiones
Un productor de hasta 300 tn p/cosecha (unidad productiva de 100 ha. aprox.) haciendo una sola cosecha al año (se pueden hacer 2 cosechas por año) pagando retenciones móviles Res.125 gana por mes sin reintegros: entre $ 9.000 y 13.000; gana por mes con reintegros: entre $18.000 y 22.000.
Un productor de hasta 750 tn p/cosecha (unidad productiva de 250 ha. aprox.) haciendo una sola cosecha al año (se pueden hacer 2 cosechas por año) pagando retenciones móviles Res.125 gana por mes sin reintegros: entre $ 22.000 y $ 33.000; gana por mes con reintegros: entre $ 38.000 y $ 48.000.
¿Quién gana 20, 30, 40 o 50 mil pesos por mes trabajando sólo 6 meses al año y con 1 solo empleado?
Los profesionales exitosos, médicos, ingenieros, arquitectos, comerciantes, empresarios Pyme ¿cuánto ganan por mes? ¿Entre 5 y 15 mil pesos trabajando todo el año? La renta extraordinaria no puede ser para unos pocos, porque crea desequilibrios socio-económicos. La renta extraordinaria debe ponerse al servicio de todos, con más y mejores hospitales, escuelas, rutas y apoyo a la producción.