SE ACABÓ EL MONOPOLIO DE CLARÍN SOBRE EL FUTBOL DE AFA



Rio Gallegos - Santa Cruz


Jaque digital al Imperio: A TyC y Clarín, dueños del monopolio del fútbol por televisión, les llegó su máxima amenaza: la transmisión de partidos por internet.

Por Mariano Przybylski
Muchos hinchas ya ven partidos de futbol por internet, sin pagarles a las empresas de cable. Todo era perfecto. TSC (empresa conformada por Torneos y Competencias y el Grupo Clarín) tiene los derechos exclusivos de imagen del fútbol argentino hasta el 2014. Clarín es dueño de Multicanal y Cablevisión, por lo que maneja también el monopolio de los operadores de cable.

Cobra abonos para ver el fútbol en vivo por un sistema codificado y para el que no lo vio, mantiene en exclusiva la transmisión de los goles a la noche en Fútbol de Primera, por Canal 13, otro medio del Grupo. El canon que le paga por año a la AFA es de $ 180 millones y lo que le ingresa –según lo indica el propio prospecto del Grupo que presentó ante la Bolsa– es el doble (U$A 360 millones). Desde 1992, este Imperio amparado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no paró de crecer a pesar de todas las críticas Éticas, Económicas y Jurídicas que se le hicieron. El negocio era perfecto y auguraba un crecimiento eterno. Pero...

El enemigo.

Muñequitos, gráficos y dibujos intentaron desde siempre mostrar los goles que sólo el Imperio podía mostrar, pero nada sirvió para herirlo. Desde hace un par de años, y cada vez con mejores condiciones técnicas, varios sitios web vienen ofreciendo la transmisión en vivo de los partidos del Fútbol Argentino, sobre todo los que van por el sistema pago. Todo usuario con conexión de banda ancha puede ver desde su computadora cualquier partido, luego de un par de pasos. La gran red, que 1º fue por las empresas discográficas, ahora amenaza seriamente los derechos de autor en televisión. Y esta vez, el enemigo parece ser peligroso en serio.

Los sitios que ofrecen la transmisión de los partidos en vivo surgen con una simple búsqueda en Google y en general son portales con un diseño primitivo. Se aproximan más a blogs que a sitios corporativos. No cuentan con avisos publicitarios y el flujo de dinero está vinculado a la cantidad de visitas o a la base de datos de quienes se suscriben. En ellos se encuentra una grilla de horarios con los partidos y un código que indica con qué programa se deben ver. Dichos programas se bajan gratis desde el mismo portal. Esa es la clave Jurídica: Los sitios no transmiten los partidos desde su dirección, sino que reenlazan a los usuarios con otros sitios que tienen los Derechos Legales de los partidos, en otros países. No violan ningún derecho de autor.

Las reacciones.

"Comenzamos a efectuar controles a los sitios de la Argentina y del exterior que difunden imágenes de los partidos en vivo, y sobre la base de esos controles formulamos reclamos extrajudiciales y estamos evaluando las medidas legales a adoptar", expresó preocupado Augusto Frola, abogado de TSC.

Héctor Domínguez, expresidente de Gimnasia y funcionario de AFA, manifestó que estaban preocupados por las imágenes difundidas en Internet y que analizaban medidas técnicas para frenar esos sitios. Que se refiera a "medidas técnicas" y no jurídicas no es un detalle menor. La batalla Judicial ya tiene antecedentes en España y los resultados no son muy alentadores para las Empresa que tienen los contratos.

Por el lado técnico, las reuniones entre la gente de AFA y TSC con especialistas en tecnología informática tampoco arrojaron resultados positivos. Varios entendidos del tema le dijeron a Noticias que es muy difícil bloquear esos sitios porque son Internacionales y porque, además, podrían mudarse con mucha velocidad, lo que haría impracticable el intento. "Es complicado", admitió con un dejo de resignación Héctor Domínguez.

El problema Jurídico tiene una complejidad adicional. Como los sitios son extranjeros, hay también un problema de jurisdicción. "El Derecho de Copyright no puede limitar el Derecho a la Información y al libre uso de las nuevas tecnologías. Aquel que quiera transmitir por Internet tiene que tomar todas las medidas que hagan a la protección del acceso ilícito a dichos contenidos", opinó Leonor Guini, especialista en Derecho de alta tecnología, quien de todas formas agregó que la Empresa afectadas por este caso, podrían pedir algunas medidas cautelares en la Justicia".

Lo que hoy es apenas una amenaza, con la velocidad que avanza la tecnología, puede convertirse directamente en la muerte del fútbol pago por televisión en poco tiempo. La muerte de un Imperio que se creía inmortal, como todos los que ya no están.